Con mis manitas

RECICLAR CAJAS DE LA FRUTA

¡Nueva idea! 💡 Como reciclar las cajas de madera de la fruta. 🍓

Seguro que todos vosotr@s cuando se termina la fruta os deshacéis de la caja. Pues aquí os doy una idea de lo útiles que pueden ser esas cajas y como reciclarlas.

Siempre tenemos cosas pequeñas sueltas por casa, bien en la cocina, baño, oficina, costura y ni que decir los niños, que lo guardan todo. Estas cajas de la fruta vienen geniales, para guardar todas esas cosas pequeñas que tenemos y no sabemos donde dejarlas.

Fácil y sencillo, la caja ya esta hecha y solo hay que decorarla. Para eso dar rienda suelta a la imaginación y a gusto del consumidor. 😜

Os dejo cuatro ejemplos para que tengáis una idea. Y los pasos que seguí para decorarlas.

  • Mi morena caja vintage beige
  • Mi morena caja lazos rosas
  • Mi morena caja niña
  • Mi morena caja Star Wars

Como suelen estar sucias, primero las limpio para quitar las manchas que ha dejado la fruta. Yo suelo limpiarlas con un multiusos anti-bacterias. Se pueden también limpiar solo con agua y jabón neutro o lavavajillas (este último va muy bien para esas manchas resistentes), lejía, amoníaco, lo que vosotr@s consideréis. No os preocupéis si quedan manchas, la fruta suele tener bastante ácido y la madera absorbe la mancha, por lo que es difícil de quitar del todo, como las vamos a pintar y forrar no hay problema.

Después de la limpieza, viene la pintura, yujuuuu. 😆 Dos de ellas las pinté de un color liso directamente. Las pinturas que suelo usar normalmente son acrílicas, aunque a veces uso lo que tengo por casa (se trata de reciclar ¿no?). En las otras dos cajas usé la técnica decapé para darle un efecto vintage. ¡Esta técnica me encanta! ¡Adoro lo vintage! 😍

Mi morena pinturas cajas fruta
Estas son algunas de las pinturas que suelo usar y las cajas de la fruta.

Para hacer el decapé primero hay que pintar con un color oscuro, marrón, rojo, violeta, etc. y cuando está seco aplicar un color claro: blanco, crema o vainilla, azul celeste o cian, por ejemplo. 

Cuando la pintura está seca, lijamos con una lija de grano medio, para no estropear demasiado la pintura. ¡Esta parte me encanta! ¡Al lío! 👏👏

Vamos lijando los bordes, esquinas, perfiles y cualquier otra parte que os guste. Se va dejando el aspecto natural y un acabado deseado. Luego pasamos un paño suave para retirar la pintura lijada. Queda esa apariencia vieja, desgastada que personalmente me gusta tanto.

En estas cajas, usé también la técnica découpage con servilletas. Una vez recorto los trozos de servilleta los pego con un transfer médium. Cuando se ha secado aplico una capa de barniz sellador de acabado.

El acabado de dentro de las cajas, lo hice de la siguiente forma. Con dos me decidí por forrarlas enteras de fieltro y las otras dos por pintarlas y en la base poner una tela (se puede poner relleno debajo o solo la tela, según el uso que se le quiera dar).

Debajo de las cajitas también puse una tela como base, ya que estas cajas suelen ser ásperas y para no dañar muebles ni estanterías. En este caso coloqué tela de saco.

Y ya para terminar, poner los adornos decorativos que prefiráis. Unos lacitos o cordoncitos en las esquinas y el resultado no puede ser más chulo. Ya tenemos unas cajitas monísimas para colocar en una estantería, escritorio, baño y darles utilidad. 😉

Animaros a reciclar cajas de la fruta. 🍒

-Que la Luna os sonría-