Artículos

¿DONDE VAS CON MANTÓN DE MANILA?

¿Dónde vas con vestido chinés? A lucirme y a ver la verbena y meterme en la cama después. 🎶🎶🎶

Seguro que más de una vez habéis oído ese precioso chotis que se hizo para la Verbena de la Paloma. ¡Que preciosidad de zarzuela! Me encanta la forma de hablar cañí y como ella le planta cara, eso es chulería de la buena. Y pensar que el chotis viene de Escocia, ¡madre mía! 😅 Menos mal que se nos da genial adaptar todo a nuestro parecer, y le dimos ese aire castizo y chulo.

Mi morena donde vas con mantón de Manila de espaldas

Hoy por ser San Isidro y tener esa canción metida en la cabeza voy a sacar mi mantón de Manila y me voy a lucir con él. ☺️

Por cierto, que San Isidro patrón de Madrid, nació en el Mayrit musulmán y fue un labrador mozárabe procedente de agricultores, por eso buscaba agua continuamente y tenía un don para encontrarla. 

San Isidro hermoso,
Patrón de Madrid,
que el agua del risco
hiciste salir.

¿Que os parece? Un poquito de historia que nunca viene mal. 😜

Bueno a lo que voy que es al mantón de Manila y a su historia. Adoro el arte y un mantón de Manila es un lienzo en seda. Esos elegantes y finos dibujos de flores, pájaros o motivos geométricos llenos de color, junto a toda la sutileza de la gran caída de sus flecos es una iluminación de vida. Es una de las prendas mas sofisticadas y elegantes que hay. Su belleza junto a su movimiento inspira feminidad a raudales. ¡Es poesía! Será por eso por lo que me gusta tanto.

Mi morena donde vas con mantón de Manila

Esta prenda tan española tiene su origen en la China milenaria. Los chinos fueron quienes descubrieron la seda, por lo tanto, los primeros en bordar con hilos de seda. Se cree, que el origen del matón se remonta a la dinastía Tang, año 600 D.C. Curioso ¿verdad? China y su sabia filosofía. ⛩

Aunque su nombre proviene de Manila porque, desde el puerto de Manila, Filipinas, salían los barcos con las mercancías hacia España, concretamente hasta Sevilla. Pasando por Acapulco en México, por eso México también está muy influenciado con esta increíble pieza.

Este complemento se empezó a utilizar como abrigo y poco a poco fue adquiriendo la sofisticación que tiene ahora. Las mujeres lo usaban para enriquecer su vestuario, dándole un toque elegante y alegre. Tuvo su gran momento de apogeo en la moda y aunque os penséis que ya no lo tiene, un mantón de Manila siempre será un complemento ideal en determinadas ocasiones, que no pasará desapercibido y aún más, conseguirá que vuestro “outfit” sea lo más. 👌🏼

En el flamenco, concretamente en el baile ha sido y es muy utilizado. Ya que el movimiento de un mantón al compás de la música es una de las cosas más bellas que existen. Claro que no es fácil conseguirlo, se requieren muchas horas de práctica para dominarlo.

“Envolverse en él es como vestirse con un cuadro” 

dijo el gran Galdós en Fortunata y jacinta
Me encanta como Benito Pérez Galdós expone una interesante descripción del mantón:

A este ilustre chino deben las españolas el hermosísimo y característico chal que tanto favorece su belleza, el mantón de Manila, al mismo tiempo señoril y popular, pues lo han llevado en sus hombros la gran señora y la gitana. Envolverse en él es como vestirse con un cuadro. La industria moderna no inventará nada que iguale a la ingenua poesía del mantón, salpicado de flores, flexible, pegadizo y mate, con aquel fleco que tiene algo de los enredos del sueño y aquella brillantez de color que iluminaba las muchedumbres en los tiempos en que su uso era general. Esta prenda hermosa se va desterrando, y sólo el pueblo la conserva con admirable instinto. Lo saca de las arcas en las grandes épocas de la vida, en los bautizos y en las bodas, como se da al viento un himno de alegría en el cual hay una estrofa para la patria. El mantón sería una prenda vulgar si tuviera la ciencia del diseño; no lo es por conservar el carácter de las artes primitivas y populares; es como la leyenda, como los cuentos de la infancia, candoroso y rico de color, fácilmente comprensible y refractario a los cambios de la moda.»

Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta.

Por otro lado, no me extraña que haya sido inmortalizado en múltiples ocasiones por pintores como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres o Hermenegildo Anglada, entre otros, para embellecer sus lienzos. Y es que un mantón de Manila tiene su propio lenguaje.

En una de las fiestas más importantes de Madrid os dejo un post, lleno de curiosidades: un santo zahorí, un chotis adoptado y la grandeza de un mantón ingenio de oriente. Porque ya sabéis que ni las tontas son tan tontas, ni las listas tan listas.

Así es Madrid, un delicioso cóctel sorprendente y energizante. Una ciudad que siempre tiene sus puertas abiertas y sus brazos preparados para envolverte con el mismo ardor que un mantón de Manila. 💖

-Que la Luna os sonría-