Artículos

COMO LA VIDA MISMA

Mi morena película Como la Vida Misma

Como la vida misma es una maravillosa película que se estrenó en enero del 2019. Yo la vi hace unos meses, la he vuelto a ver y la volveré a ver. ¡Me apasiona! 😍

Es de esas pelis que te dejan un trocito del corazón arrugaíto, te hacen pensar, reflexionar y sobre todo te enseña como valorar la vida. En la vida a veces estamos arriba y otras abajo, cuando llegan los momentos bajos hay que aprender de ellos para seguir luchando.

¡Para mi, el tipo de película de esas que se quedan para siempre, que marcan! ✨

Os cuento un poco es una película coproducida por Estados Unidos y España. Parte de la peli se desarrolla en España. 

El reparto desde mi punto de vista extraordinario: 👀

Oscar Isaac – los que somos fans de Star Wars, le conocemos como Poe Dameron.

Olivia Wilde – la famosa doctora en House.

Antonio Banderas – ¡Ay, Antoñito! Siempre me ha gustado y cada vez me gusta más. Se nota muchísimo lo que trabaja a los personajes, como se mete en su piel, inmenso. Estoy In Love con Banderas. 🤣

Mi morena Antonio Banderas en Life Itself

Olivia Cooke – una actriz joven, inglesa, yo no la conocía y me gustó.

Mandy Patinkin – que puedo decir de él: “Hola me llamo Iñigo Montoya; tú mataste a mi padre, prepárate para morir». Mítica frase sobre todo para mi generación. Para los más jóvenes es de La Princesa Prometida. Peli que quien no la haya visto, independientemente de la edad que tenga, la tiene que ver como tarea obligatoria. 😜

Sergio Peris-Mencheta – le sigo desde Al salir de clase. ¡Madre mía! Otra serie de las de mi generación, ha llovido ya desde entonces. 🙄 A mi me encanta este chico.

-Luego tenemos al gran Samuel L. Jackson, Annette Bening y los españoles Alex Monner y Laila Costa, fantásticos estos últimos. 

La trama se desarrolla con varias historias de vidas entrelazadas, de distintas generaciones. Un drama-romántico con una narrativa increíble, un guion que va enganchando cada vez más. Muestra la complejidad que tenemos los seres humanos desde varios puntos de vista. Personas como la vida misma. Al principio puede resultar lenta y confusa, luego empieza a coger ritmo y termina de manera deslumbrante.

Desde luego no es una peli común, no es la típica película lineal donde hay héroes, villanos. Es mucho más que eso. A mí, eso es uno de los motivos que más me gusto, su originalidad en el argumento, algo diferente a lo que solemos ver habitualmente. Una trama seductora que mezcla dos mundos desde un continente a otro contada de forma sugerente, elegante y sin dejar atrás el drama cautivante y el factor sorpresa que es el punto fuerte de la peli.

Es verdad que la crítica que tuvo no fue buena. Lo cuál, me entristeció y sorprendió por igual. Por esa razón decidí escribir sobre ella; considero que es una película increíble y merece la pena verla. Es cierto que para gustos se hicieron los colores, por eso mismo todo en está vida hay que experimentarlo por uno mismo y no dejarse llevar por lo que nos dicen. Porque según con el punto de vista con el que se mire, así nos parecerá. 

En mi opinión una película digna de analizar, me parece tan interesante como actúan en ocasiones las mentes humanas. Como puede el cerebro llegar a protegerse del dolor, inventándose su propia historia, como hace uno de los protas. Desde luego es para trascender, es una película para ello, para pensar. Hay distintas situaciones que ocurren en la peli de esas que dices y yo que haría, ¿y tú que harías en esa situación?

Una de las opiniones que leí decía que “el espectador necesita de un conocimiento particular en cuanto a teoría narrativa”. Otra decía “que, aunque el título tenga la palabra vida solo se habla de la muerte”. Yo simplemente creo que hay que verla con el corazón y tener la mente abierta. Todo es según, los ojos con que se mire. Lo cierto es que hay opiniones muy opuestas sobre esta película. Es de las pelis que o te gusta o la odias, no tiene termino medio.

Por otro lado quizás tenga escenas absurdas ¡Es que en la vida no las hay a veces! La lógica no es lo único que plantea la realidad. La vida en ocasiones es tragedia y sufrimiento.

Una historia que mantiene la emoción con los suficientes giros que da y su ingenio, con ello nos muestra como puede transcurrir la vida según las decisiones que tomamos. Que siempre hay esperanza y nunca se puede dejar de luchar. En la vida todo está relacionado y las cosas no ocurren por casualidad. Todos nos hemos encontrado en nuestra vida con personas que la han cambiado por completo. La vida misma es nuestro “narrador sospechoso”, ahí lo dejo para que la veáis y así lo entenderéis.

Para completar esta obra de arte, la banda sonora el «Time Out of Mind» de Bob Dylan.

La vida a veces nos hace caer de rodillas, nos hunde más de lo que podíamos imaginar, entonces tendremos que dar un paso atrás, levantarnos ir más allá y sólo más allá habrá amor.

¡Brutal!

-Que la Luna os sonría-